Skip links

Comunicación interna y minería: poniendo a las personas en el centro.

Cuando hablamos de comunicaciones internas y minería, inevitablemente hablamos de personas. Sí, hay metas constructivas, costos y plazos que cumplir, pero ¿Cuánto sabemos realmente sobre quienes hacen todo esto posible? No hablo de cifras macro ni de porcentajes de participación por género; hablo de las Carolinas y los Rodolfos que, día a día, permiten que esta industria funcione, que Chile siga siendo, por ejemplo, el mayor productor de cobre del mundo y el segundo de litio.

El precio del cobre y sus fluctuaciones son datos que cualquier persona puede obtener. Pero, ¿cuántos  conocen a los viejos y viejas  ese término tan propio de la minería para referirse a los trabajadores y trabajadoras— para quienes creamos contenidos y que hacen que este mercado se mueva?

¿Cuántos saben de sus largas jornadas, de sus preocupaciones, del peso de sus Elementos de Protección Personal (EPP) en la cintura al caminar o del contenido de una simple, pero valorada «choquita» a mediodía?

A lo largo de mi carrera profesional, he aprendido que la rigurosidad al construir un relato es esencial. Pero también he aprendido algo igual de importante: el valor de la experiencia a la hora de crear un storytelling que conecte, que genere pertenencia, que refleje lo que el otro realmente quiere ver y no lo que yo, desde mi posición, creo que deberían saber.

En MGC, he tenido la oportunidad de estar en el interior de la mina y en la superficie a lo largo de Chile y en algunos de los yacimientos más importantes del mundo.

Allí he escuchado historias de mujeres que desafiaron la creencia de que su presencia «traía mala suerte», y de hombres que han continuado el legado minero de sus familias por generaciones. Estas experiencias me han permitido, junto a mi equipo, diseñar campañas que resuenan, mensajes que se leen y comparten, e incluso notas que adornan sus oficinas y comparten con sus familias, porque se sienten orgullosos de ser reconocidos(as).

¿Podría hacer mi trabajo solo desde un escritorio? Definitivamente no. La forma en que entendemos las comunicaciones va mucho más allá de entregar información; se trata de acompañar al cliente, de asesorar y diseñar estrategias desde un lugar compartido. Desde ese espacio común, para que tanto él como nosotros(as) soñemos, innovemos y apostemos por hacer las cosas mejor. Porque cuando conocemos juntos(as) el núcleo del negocio —las personas—, las soluciones dejan de ser genéricas y se convierten en herramientas reales de cambio.

Al final, la comunicación efectiva no solo entrega valor; construye puentes, genera confianza y, sobre todo, nos recuerda que en el corazón de la minería, más allá del cobre o del litio, siempre están las personas.

Impacta. Conecta. Comunica.

This website uses cookies to improve your web experience.
Home
Account
Cart
Search