Columna por Francisca González
Este año sin duda ha sido un periodo de cambio radical para todos nosotros, ya sea en la forma en que vemos las comunicaciones; la manera en que nos enfrentamos al boom digital; cómo tuvimos que cambiar la forma en que trabajamos, hasta las juntas con amigos, las compras de nuestros productos favoritos por las diferentes plataformas de ecommerce, como creamos contenido entretenido sin tener que salir de nuestras casas y un largo etcétera. Pero sin lugar a dudas el protagonista de este año respecto a como nos mostramos ha sido el video, no importa si será por streaming o mediante las redes sociales más populares de este año: TikTok y Reels, la última novedad de Instagram, lanzado el 5 de agosto de este año.
Las redes sociales pasaron de ser plataformas para pasar el tiempo libre a espacios para compartir tus emociones y estados de ánimos, mostrar tus talentos; potenciar tu empresa; mostrar tu trabajo y por supuesto, finalmente entretenerse. Los usuarios pasan alrededor de 6 horas mirando la pantalla de su celular cada día, destinando este tiempo mayormente a las redes sociales, pero ¿cómo las empresas pueden captar la atención de estos usuarios? Es ahí donde entra al juego el Video Marketing, técnica basada principalmente en la utilización de piezas audiovisuales, para potenciar una campaña publicitaria. Una de las formas más efectivas de llegar a tu audiencia, es mediante el “social video”: videos cortos de máximo 1 minuto, creados especialmente para ser difundidos por las redes sociales, en donde los primeros 5 segundos son cruciales para el éxito, ya que solo tenemos este corto tiempo para captar la atención de nuestro público, lograr que vean el video completo y, posteriormente, lo compartan con sus seguidores.
Los videos son una de las herramientas más potentes para generar call to action en los usuarios, e influyen directamente en la decisión de compra. Si vemos una pieza audiovisual en comparación a una imagen estática, les aseguro que es el video el que se lleva la atención del público ¿Cuántos de ustedes han visto un video review antes de comprar online? Estoy segura que muchos, ya que como usuarios buscamos tener certeza de lo que estamos comprando y preferimos auto asesorarnos por ejemplo, viendo un video en Youtube -segunda red social más utilizada en el mundo, con 2 mil millones de usuarios- para generar una opinión propia, en base a una experiencia externa, de una persona que nos está contando desde el momento que hace el unboxing del producto, hasta que lo prueba, generando así un mejor engagement y, por lo tanto, influyendo en la decisión de compra.
Uno de los ejercicios que realizo siempre junto al equipo al momento de crear un nuevo proyecto es preguntar ¿que me gustaría ver a mí de esta marca? Sin duda es una pregunta clave, ya que nos da claridad de visión como usuarios y nos permite crear un storytelling audiovisual correcto al momento de crear el guión, y posteriormente realizar un video, en el que podamos convertir al usuario en protagonista, convirtiendo así lo que estamos contando en su propia historia, a través de una pieza audiovisual.