
MGC realiza el primer spot televisivo creado 100 % con inteligencia artificial en Latinoamérica.
El reciente anuncio de OpenAI sobre GPT-5 marca un momento contundente para los profesionales de la comunicación y las Relaciones Públicas en el mundo. De alguna manera, la empresa de Inteligencia Artificial está democratizando su herramienta y poniendo a disposición de todos, incluidos los usuarios gratuitos de Chat GPT, esta versión “más inteligente, más rápida y más útil”, especialmente en áreas como la redacción y escritura.
El mismo Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, asegura que se viene una “Nueva era” de Chat GPT con estas mejoras, que tiene conocimientos a nivel de expertos, y que se reducen sus “alucinaciones”, lo que inmediatamente lo convierte en una herramienta más confiable. No en vano, Chat GPT alcanzó 700 millones de usuarios activos semanales, tras el lanzamiento de GPT-5.
¿Qué tanto podemos aprovechar esta tecnología? Lo más fundamental es desarrollar técnicas para la redacción para que nuestros prompts sean efectivos. Debemos tener claro qué necesitamos y saber traducirlo en términos de solicitudes a Chat GPT para que nos provea exactamente lo que necesitamos, ya sea como un apoyo en la redacción de una nota de prensa, que nos facilite algunas ideas para el desarrollo de una estrategia comunicacional, soporte en la elaboración de un media briefing, o ayude en un monitoreo de medios.
También es importante considerar que el Digital News Report 2025, elaborado por el prestigioso Reuters Institute, indica que si bien la mayoría de los usuarios se siente cómoda con la selección automática de música y televisión en línea (gracias a la IA), con las recomendaciones por género en plataformas como Netflix o Spotify. Esta comodidad disminuye considerablemente en el caso de las noticias.
Esta investigación de Reuters también expone que existe el riesgo de sobreestimar el entusiasmo del público en torno a la personalización impulsada por IA o de dar prioridad a herramientas que generan menos interés en las audiencias.
En términos prácticos, un usuario constante de Chat GPT podría correr el riesgo de perder el olfato periodístico de saber lo que es noticia, una habilidad fundamental para la gestión de PR y poder ofrecer una gestión de valor a los medios de comunicación. Inclusive, al dejar de escribir sus propias notas de prensa, este usuario deja de tener en su radar elementos claves de la redacción de noticias, como el tradicional y básico “5WH”, que enseñan las escuelas de periodismo y comunicación internacionalmente, desde hace décadas.
En “la vida real”, recientemente una pareja española de creadores de contenido fue noticia por confiar en exceso en Chat GPT. Le preguntaron a la popular IA si necesitaban visa para ingresar a Puerto Rico. Efectivamente, la respuesta es “No. Los ciudadanos españoles no necesitan visa para entrar en Puerto Rico”. Lo que la herramienta de IA no dijo es que los ciudadanos españoles sí necesitan una ESTA (Electronic System for Travel Authorization, por sus siglas en inglés) o una Autorización Electrónica de Viaje. Para concretar: No pudieron ingresar a la Isla del Encanto ni disfrutar de sus vacaciones. Si tan solo hubiesen verificado en las fuentes oficiales…
Es tanto el impacto que la Inteligencia Artificial está generando en nuestras vidas, que en medios de comunicación colombianos se corrió el rumor que en el departamento de Córdoba, Colombia, el mes pasado una niña fue presentada en la Registraduría Nacional con el nombre de Chat Yipiti. La noticia fue desmentida por el organismo gubernamental. Sin embargo, no parece descabellado creer que en cualquier momento este nombre sea otorgado a una persona.
En resumen, y volviendo al tema profesional que nos compete, no solamente es conveniente, sino que es necesario aprender y usar la IA como una herramienta que nos ayuda y facilita muchas tareas en el trabajo, además que la mayoría de las veces nos ahorra tiempo en diferentes tareas. Pero tampoco dejemos de lado lo fundamental: realizar una buena curaduría desde nuestra mirada experta, confirmar la veracidad de los datos, y darle nuestro toque personal.
Mi consejo es que aprendamos a combinar las capacidades de la Inteligencia Artificial con el conocimiento y calor humano, además de nuestra experiencia en la industria, como una fórmula clave para una gestión de Relaciones Públicas exitosa. Siempre debemos tener en la mira que mientras más conocimientos tengamos, seremos mejores profesionales en un mundo cada vez más competitivo.