Skip links
influencers virtuales

Entre likes y algoritmos: ¿Está preparado Centroamérica para influencers virtuales?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado muchos sectores, y el marketing no es la excepción. En Centroamérica y el Caribe, el concepto de influencers virtuales aún suena novedoso y algo extraño, tanto para marcas como para el público. Pero, ¿qué tan preparada está la región para estos nuevos creadores de contenido?

El trabajo detrás del influencer marketing con IA ha crecido a una velocidad sin precedentes, y las marcas empiezan a colaborar con creadores digitales para ampliar su alcance, mantener control sobre la narrativa y experimentar con nuevas formas de conexión. En mi día a día, veo a países como Costa Rica y El Salvador, donde la idea de influencers creados con IA rompe esquemas porque genera resistencia. Por otra parte, Panamá —que suele apostar por la innovación— también se muestra curiosa, aunque con reservas. La gente está interesada, perovalora mucho el toque humano que aportan los creadores actuales.

Desde mi rol como consultora en MGC, trabajo con Daniela Infante, una influencer 100% panameña creada con IA. Daniela representa a una mujer de 40 años, abogada, que combina de la mejor forma su vida profesional, familiar y social. Comparte desde sus looks y restaurantes favoritos hasta su rutina laboral, igual que cualquier influencer, pero con la diferencia de que no es real.

La reacción ante Daniela suele ser de curiosidad y asombro: ¿cómo puede un personaje digital conectar realmente con las personas? Nuestros clientes suelen temer que, al pasar de creadores humanos a perfiles generados por IA, se pierdan valores o cercanía. Los influencers reales tienen comunidades fieles que los siguen por esa conexión personal. Pero también hay apertura a explorar lo que ofrecen los perfiles virtuales: su versatilidad creativa, disponibilidad 24/7, alineación constante con el propósito de marca y agilidad para generar contenido de forma escalable.

Desde mi perspectiva, en los próximos diez años no veo que los influencers virtuales reemplacen a los humanos. Más bien, abrirán nuevas oportunidades y potenciarán la creatividad de las marcas, generando una dinámica complementaria. Para avanzar, es clave comenzar con proyectos de branding y comunicaciones internas, para entender mejor las percepciones, adaptar el concepto y lograr una aceptación más natural. El futuro será híbrido: humanos y perfiles virtuales trabajando juntos, porque lo que importa es la conexión auténtica con las comunidades reales de cada marca.

Porque en el Caribe, si no vibra con verdad… no conecta. Y ahí es donde entra la IA: no para reemplazar la esencia, sino para amplificarla con inteligencia, sensibilidad y propósito.

This website uses cookies to improve your web experience.
Home
Account
Cart
Search