Columna por Soledad Hidalgo
Los líderes informales son aquellos que, sin un cargo de liderazgo per-se, son tan carismáticos que se posicionan dentro de los equipos de trabajo como influenciadores en la toma de decisiones colectivas y, espontáneamente, se alzan también como puentes de comunicación entre los altos mandos y el resto de la organización. Ambos, roles clave en la comunicación interna en las empresas, más aún en tiempos en que se instala el Teletrabajo, necesitamos más que nunca construir ADN y las herramientas que teníamos implementadas, también se están repensando.
Si bien no todas las personas pueden destacarse simultáneamente en el liderazgo y en la dirección, es importante que como área de Personas & Cultura, reconozcamos los que tenemos dentro de la organización.
En tiempos de cambios o inestabilidad, este tipo de líderes tiende a crecer en credibilidad, ya que al eximirse de responsabilidades formales, se ve en él a alguien de confianza que resuelve dudas o que puede opinar libremente. Se transforma en un influenciador interno, con todas las características que éstos tienen.
Sus capacidades van desde moldear a los equipos y alinearlos, hasta evitar el rumor y encontrar caminos. También sirven de puente para facilitar la consecución de los objetivos corporativos.
A medida que la empresa crea el ambiente adecuado para que los líderes informales se desarrollen de la manera más completa posible, se van abriendo las puertas para una línea de comunicación fluida y eficiente, que se aprovecha sobre todo en tiempos de inestabilidades, cambios e incertidumbre entre los colaboradores.
¿Cómo identificarlos? ¿Qué herramientas se les debe otorgar para poder dirigir un rol provechoso? En MGC asesoramos a nuestros clientes para que tengan la visión dentro de sus organizaciones de este y otros roles de sus trabajadores, y así, con un trabajo a largo plazo, ordenar sus comunicaciones de manera efectiva.